No damage deposit info

PAYMENT 10% DEPOSIT, 90% 30 DAYS BEFORE

Free cancellation info

Escápate a Fuente la Mata desde Benissa

En la Costa Blanca aún quedan rincones que conservan su esencia, alejados del bullicio y perfectos para una escapada de tranquilidad. Ya habéis podido comprobar que las rutas senderistas en Benissa tienen mucho que ofrecer y hoy os queremos hablar de un rincón muy especial: Fuente La Mata.  La Font de la Mata, ubicada en Gata de Gorgos (Alicante) sorprende tanto por su valor paisajístico y botánico como por la riqueza histórica que encierra, así que no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablarte de él.

¿Qué es Fuente La Mata y por qué es tan especial?

Fuente La Mata no es una fuente cualquiera. Se trata de un manantial natural activo desde tiempos musulmanes, rodeado por una vegetación que ha resistido el paso del tiempo. El paraje toma su nombre de un arbusto singular: una mata charneca o llentiscle (Pistacia lentiscus) que ha crecido de forma extraordinaria entre las rocas.

Este ejemplar ha sido protagonista de estudios y admiración por su forma de adaptación y crecimiento, lo que aporta a la zona un enorme valor botánico. Pero además, Fuente La Mata es un espacio de silencio, frescura y conexión con la naturaleza, perfecto para reconectar con uno mismo.

Ruta circular desde Benissa: senderismo con esencia mediterránea

La experiencia comienza en el cementerio de Benissa, un punto accesible y con fácil aparcamiento. Desde allí, seguiremos un camino agrícola y asfaltado que transcurre paralelo a la autopista A7. Este tramo inicial, aunque no especialmente atractivo visualmente, sirve como calentamiento para lo que viene después.

Pasaremos por dos túneles bajo la autopista, hasta que el asfalto da paso a una pista de tierra. Es importante estar atentos a las señales porque, tras una curva descendente a la derecha, abandonamos la pista principal y cruzamos un torrente seco. Aquí empieza la parte más aventurera: un zigzagueo de subida por la montaña que culmina en un tramo cimentado de gran pendiente. No tengas prisa, cada uno sube a su ritmo.

Una vez superado este esfuerzo, nos encontramos con un cruce y una construcción en ruinas. Es aquí donde, a tan solo 100 metros a la izquierda, se encuentra la joya: Fuente La Mata. Un rincón fresco, con sombra, perfecto para una pausa, hidratarse y admirar el paisaje.

De regreso por la naturaleza: hacia el Serrellars y vistas al Montgó

El regreso no es una simple vuelta atrás. Volvemos al cruce de la casa en ruinas y continuamos por un sendero que se adentra en el bosque. La vegetación mediterránea nos rodea: pinos, matorrales y antiguos campos agrícolas nos acompañan durante cerca de 2 km.

Llegamos a un nuevo cruce señalizado donde se indica “Tossal del Moro”. En este punto, dejamos ese desvío y tomamos el sendero hacia la izquierda que asciende al Serrellars, un alto de 432 metros. Es la parte más exigente de la ruta, sobre todo si se realiza en días calurosos, ya que el camino no ofrece sombra. Sí, unas buenas vistas, pero deberías llevar gorra.

Sin embargo, al llegar arriba, la recompensa es inmejorable: unas vistas panorámicas que abarcan Gata de Gorgos, el valle de Jávea, la bahía de Jávea y el majestuoso Montgó. Un espectáculo visual que invita a la contemplación y la fotografía.

La bajada se realiza siguiendo un sendero que nos lleva a otras ruinas, donde retomamos el descenso en dirección a Benissa. Pronto conectamos con el Camí de Canor, una pista asfaltada que no tiene pérdida. Solo queda seguir hasta el Camí de la Teulera de Canor, girar a la derecha y, al poco, volveremos al punto de inicio: el cementerio.

Consejos para disfrutar la ruta

Aunque ir a la Fuente de la Mata es un nivel moderado, es importante tener en cuenta algunos aspectos:

  • Evitar las horas centrales del día en verano.
  • Llevar agua abundante y algo de comida.
  • Calzado de montaña o zapatillas con buena sujeción, hay camino asfaltado, pero también rocoso.
  • Protección solar, gorra y gafas.
  • Y por supuesto, cámara o móvil con batería para capturar las vistas.
  • Aunque hay señalización, es conviene llevar un GPS o ruta descargada para evitar confusiones, sobre todo en los cruces mencionados.

El recorrido completo tiene una distancia de casi 13 kilómetros, con tramos exigentes como la subida al Serrellars. En total, puede completarse en unas 3 a 3 horas y media, dependiendo del ritmo y del tiempo dedicado a disfrutar de los paisajes o descansar en puntos clave como la fuente o los miradores. No es una ruta técnica, pero sí conviene estar en una forma física razonable para disfrutarla con seguridad.

¿Te preguntas si es una ruta adecuada para niños? Depende de la edad y la experiencia en senderismo. La subida al Serrellars puede ser exigente para los más pequeños, pero se puede adaptar acortando el recorrido.

Des cubre Fuente La Mata

La ruta a Fuente La Mata desde Benissa es una ruta perfecta para conectar con la naturaleza, descubrir parajes auténticos y disfrutar de una experiencia que va más allá del turismo convencional.

Si estás buscando una escapada en la zona, las villas en Benissa de Villas Guzmán te ofrecen un espacio de lujo, con piscina privada, vistas al mar y todas las comodidades. Nuestros alojamientos combinan la autenticidad mediterránea con el confort contemporáneo, ideales para un buen descanso tras un día de ruta.