¿Qué ver en Teulada-Moraira? Sin duda, hablamos de dos de los municipios con más encanto de la Comunidad Valencia. Si bien, es poco conocido que, en verdad, a veces se refiere a ambos como Teulada Moraira, aunque esté compuesto por dos núcleos de población, Teulada en el interior y Moraira en la costa. Con su imponente puerto, sus tierras han estado habitadas desde tiempos ancestrales. Así lo demuestran los restos hallados en uno de sus lugares de interés, la Cova de les Cendres.
Te avisamos, los lugares que ver en Teulada-Moraira acaban atrapando a todo aquel que lo visita, ¡tienen una magia especial! Descubre las mejores playas para desconectar y los rincones del pueblo que te marcarán. ¡Sigue leyendo y ves pensando qué vas a visitar primero!
Sus playas, calas, casco antiguo, su famoso castillo o sus ermitas e iglesias llenas de historia te fascinarán. ¡Esto y más te lo contamos al detalle!
Antes de conocer sus playas y calas, ¿quieres conocer un poco su historia? Romanos y árabes fueron ocupando estas tierras, y en 1744, tras la construcción del Castell de Moraira o de la Mar, se empezó a desarrollar un pequeño núcleo de población. Estos pueblos se basaron principalmente en la pesca, sector que aún hoy en día continúa siendo una de sus principales actividades.
Teulada y Moraira cuentan con aproximadamente seis kilómetros de costas y playas de arena fina, aguas cristalinas y una vegetación paradisíaca. La Playa del Portet, La Cala Portitxol, La Cala L´Andragó o la Cala Cap Blanc son las más destacadas. ¡Te hablamos de las mejores playas de Moraira a continuación!
El Puerto de Moraira es uno de los más encantadores de la Costa Blanca. Sus pequeños barcos y construcciones de poca altura lo hacen posible. Pasear por el puerto, observar las embarcaciones y sentarse a degustar los pescados y mariscos más frescos son algunos de los planes que podrás hacer en él. Además, si tienes suerte, incluso podrás ver a algunos faenar o descargar la captura del día.
El Casco Antiguo desprende un gran ambiente de tradición pesquera. Las fachadas blancas de las casas, que en su día fueron casetas de pescadores, se agrupan y superponen confiriendo a la zona una majestuosidad inigualable
Además, el casco antiguo está muy cerca de la primera línea de playa. Por lo que si alquilas un apartamento en Moraira, podrás disfrutar de ambos ambientes: lo mejor de la playa y el centro más tradicional.
Cuando visites la ciudad, sabemos que el Castillo será una de las primeras cosas en llamarte la atención. Dominando la playa, es imposible no fijarse en él e imaginar las mil y una aventuras que debieron sucederse en estos territorios. Y es que, el Castillo de Moraira fue construido en el siglo XVIII con la finalidad de defender las costas de los ataques de piratas berberiscos.
Ahora tan solo es una reconstrucción y recreación de lo que un día fue. El original fue totalmente destruido por los ingleses en 1801.
Frente a la puerta del castillo, observarás que hay una pequeña ermita. Posiblemente, en la construcción original estuviese en el interior del castillo. Cerca de este lugar, aún existe un aljibe que servía para abastecer a los habitantes del castillo de agua.
En la actualidad, si lo visitas puedes contemplar un museo audiovisual sobre el mar y la piratería que seguro que te acerca a los tiempos en los que el Castillo era el gran baluarte de la Costa Blanca.
Se trata de una ermita que fue construida en honor a Sant Vicent Ferrer tras su paso por Teulada. Además del edificio, la ermita está formada por una fuente (la Font Santa) y la casa donde se alojaba el ermitaño antiguamente. ¡Algo muy curioso que ver en Teulada y Moraira!
Según cuenta la tradición, el santo pasaba por Teulada para visitar a su hermana Constanza que vivía allí. En uno de sus paseos, a Constanza le entró sed y para saciarla Sant Vicent hizo brotar agua en ese punto. Por ello, se construyó la Santa Fuente de la que sigue brotando agua sin parar o al menos, eso cuenta la leyenda.
La iglesia de Santa Catalina, además de un edificio religioso, fue en su día una fortaleza que servía de protección a los ciudadanos ante posibles ataques de los piratas berberiscos.
El edificio consta de dos partes diferenciadas: la parte primitiva del siglo XVI y una serie de ampliaciones que comenzaron en el siglo XVIII.
En la parte primitiva del edificio podemos encontrar un templo de una nave única orientada hacia levante. Y en la parte de las ampliaciones destaca la primera, realizada en el siglo XVIII, en la que se le dio forma de cruz latina a la estructura y se orientó el altar hacia el oeste. Después de esta primera ampliación, se construyó la Capilla de la comunión. Más adelante, en 1895, se llevó a cabo la construcción de un nuevo campanario con torres hexagonales como la tradición medieval marcaba.
Los mercadillos en la Costa Blanca son muy tradicionales. Si bien los mercadillos de Calpe pueden ser de los más concurridos y conocidos, el de Moraira no tiene nada que envidiarle. Se celebra en el parking situado al lado de la actual Oficina de Turismo, todos los viernes a partir de las 8:30 h se celebra el mercadillo más típico de Moraira. En él, puedes encontrar todo tipo de productos, como zapatos, ropa, joyas y las mejores frutas y verduras de la zona. Vivirás una experiencia maravillosa con la que poder llevarte un recuerdo a casa. ¡Te encantará!
Ahora que ya sabes que ver en Teulada-Moraira, ¿por dónde vas a empezar? Alquilar un apartamento en este paraíso te permitirá disfrutar de un paisaje natural único, un municipio de costumbres e idiomas diversos, largas playas y un clima envidiable. ¡Te esperamos!