Seguro que ya estas enamorado de la costa de Benissa, sus calas, chiringuitos, su precioso paseo ecológico, incluso de su imponente catedral y casco antiguo. Pero hoy, queremos contarte algo que muy poca gente conoce y que hace que Benissa sea un lugar realmente especial que merece la pena conocer
Cada vez mas nos gusta buscar e investigar sobre nuestra cultura, y realmente son muy pocas personas las que saben que en Benissa hay auténticos tesoros por descubrir. Nosotros los conocemos y queremos compartirlos contigo para que disfrutes conociendo el verdadero espíritu de la zona. Os mostramos los 5 secretos mejor guardados de Benissa:
1.La casa museo Abargues: donde podrás ver una autentica casa palaciega de los siglos XVIII-XIX, pasear por su interior y descubrir cómo vivían sus habitantes, sentir cada rincón como si tú mismo fueras el protagonista de aquella época. ¿sabías que tenían su propia capilla dentro de la casa, y que la puedes visitar?
2. Pintura rupestre de Eva Pinera : retratada hace 6.000 años, Benissa puede presumir de tener a una de las primeras figuras de mujer del arte rupestre valenciano. Eva, por ser la primera, y pinera, por encontrarse en la partida de Pinos de Benissa.
3. Lavaderos Poéticos: En Benissa existen 4 lavaderos del S. XIX que podrás visitar, (Lavadero Pou d'Avall, Santa Ana, Orxelles y Nusols) donde las mujeres antiguamente lavaban la ropa en plena naturaleza y rodeadas de orquídeas salvajes. Además, en verano, se organizan unas jornadas de música y poesía al atardecer, realmente inspiradoras que vale la pena vivir.
4. El Molí del Quisi: ¿Sabías que en Benissa existe un molino harinero del S. XV? Pues sí, este molino ha sido utilizado hasta 1930 y se usaba utilizando los poquitos recursos hídricos de la zona. El agua que movía las muelas era conducida por una canalización desde el Barranc de la Paratella hasta la balsa, situada a 11 metros de altura. Una excursión en el tiempo que podéis hacer en familia en cualquier época del año, y donde podréis ver otras construcciones antiguas, como el Riurau del Tio Joan, donde se secaba la uva moscatel convertida en pasa y que fue el motor de la economía de la zona durante muchos años.
¿Te estás planteando unas vacaciones en Benissa? ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!